Dar sonido a la voz callada de las escritoras
La Biblioteca Nacional de España celebra el Día de las Escritoras para reivindicar la labor y el legado de las mujeres que han escrito a lo largo de la historia. Siempre se hace en la semana más cercana al día de Santa Teresa de Jesús, una de las mujeres escritoras más famosas y cuya festividad es el 15 de octubre. El colegio Kostka se ha unido a la celebración y el alumnado de Literatura Universal de Bachillerato ha trabajado textos de mujeres actuales y ha realizado una exposición en el pasillo de la etapa llamada 'Escribir en femenino'.
Últimas noticias
Callejeando en femenino
Recientemente se ha celebrado el 8M, una fecha marcada en el calendario de todos los centros educativos de la región. Como no podía ser menos, desde el IES José Hierro también se han realizado diversas actuaciones para visualizar la situación de las mujeres en la sociedad y reclamar igualdad, respeto y reconocimiento. Una de las actividades más interesantes ha sido la realizada por los alumnos y alumnas de 2º ESO C2 y su profesora Paz Meléndez. Han investigado la ausencia de mujeres en el callejero de San Vicente de la Barquera y lo han puesto en conocimiento del Ayuntamiento.
Reinventarse para acortar distancias
Los besos y los abrazos nos ayudan habitualmente a acortar distancias pero, ahora mismo con las mascarillas y las distancias de seguridad, los hemos olvidado. En esta "nueva normalidad" que nos ha tocado vivir, la escuela se ha convertido en uno de los lugares que más cambios ha sufrido: hemos puesto en pausa aquella idea de compartir y trabajar con el compañero de al lado codo con codo, de realizar trabajo cooperativo, para pasar a un aprendizaje mayoritariamente individualista y personal que exige 1,5m de distancia.
Poemas en recuerdo de los migrantes
Con motivo del Día Internacional del Migrante, el alumnado de 2º ESO A y C del IES Garcilaso de la Vega de Torrelavega creó poesías desde una perspectiva intercultural para recordar a las personas migrantes. Estas fueron algunas de las creaciones que realizaron a partir del lema 'Tod@s somos migrantes'.
Romper la brecha de género en las carreras STEM
En el IES Lope de Vega hemos contado, por segundo año consecutivo, con Marta Zorrilla, ingeniera de Telecomunicaciones de la Universidad de Cantabria, para ofrecer una charla en relación con el 11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La charla, dirigida al alumnado de 4º de ESO (grupos A, B, C y D), se ha impartido de forma telemática debido a las restricciones de la COVID-19.
En busca de vocaciones investigadoras
¿Qué es un investigador? ¿En qué consiste su trabajo? ¿Cuáles pueden ser los ámbitos del saber que abarque? Estas preguntas fueron respondidas en los talleres en los que participó el alumnado de los primeros cursos de Secundaria del colegio Kostka de Santander.
Premio para dos proyectos del IES José del Campo
Estudiantes de Mecatrónica Industrial y de Servicios Sociales a la Comunidad del IES José del Campo de Ampuero recibieron recientemente el premio como ganadores del Programa de Fomento del Emprendimiento Colaborativo de FP para la constitución de empresas de economía social, en su edición del curso 2019-2020. Los proyectos premiados se denominaban ‘ForecoCop’ y ‘RacamDrinks’.