Epístolas para todos
El alumnado de 1º y 2º ESO del IES Alberto Pico de Santander ha trabajado en el proyecto 'Epístolas para todos' con estudiantes de Roma, Italia. Escribieron dos cartas: una antes de Navidad y otra, como respuesta a las suyas, hacia marzo.
Últimas noticias
‘Aula Ñ’, la brújula que apunta a un libro
El ‘Aula Ñ’ es una actividad que estamos llevando a cabo en el colegio Nuestra Señora de la Paz de Torrelavega con estudiantes de 3º de ESO y 1º de Bachillerato en Ciencias Sociales y en el marco del plan lector. Gracias a esta actividad, el alumnado puede compartir el placer de la lectura, enlazar con códigos QR los artículos y presentaciones de los libros recomendados y participar en los coloquios.
Cocina y restauración en una tabla periódica
La clara de huevo se convierte en cloro, el vino en vanadio, el aguacate en plata y el cordero en cobalto gracias al trabajo realizado por estudiantes de 2º de Formación Profesional Básica de Cocina y Restauración del IES Besaya. El proyecto que han realizado consiste en utilizar las nociones aprendidas en el aula y trasladarlas a un mural que simula una tabla periódica. El trabajo final se expone en un pasillo del centro educativo.
Ejercicio desde casa durante la cuarentena
El colegio La Salle de Santander puso en marcha nada más comenzar el confinamiento por el COVID-19 un canal en Instagram destinado a hacer ejercicio físico desde casa. Esta actividad conlleva beneficios psicológicos y emocionales, aumenta nuestra autoestima, rebaja la tensión y el estrés, reduce la agresividad y la sensación de angustia. Paloma, profesora de Educación Física, comparte dos publicaciones diarias.
Avispa asiática, la amenaza que llegó para quedarse
Una alumna de 3º de ESO del colegio Nuestra Señora de La Paz de Torrelavega escribe en este artículo sobre la ‘Vespa velutina’, más conocida como avispa asiática, una especia exótica invasora que aparece en Francia en 2004 a causa de su desarrollo desde el norte de la India y el sudeste de Asia y se expande hacia todo nuestro continente. Quince años después aún no se sabe cómo llegó a Europa, aunque se estima que fue desde China, por los productos exportados a Francia. En España se detectó por primera vez en Navarra, propagándose así por todo el norte y, en el futuro, por todo el país si no se pone remedio.
¿Cómo se invierten los impuestos recaudados?
El colegio Purísima Concepción recibió la visita de Carolina Vega, trabajadora en Cantabria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), quien explicó en una entretenida charla y debate con los alumnos de 4º ESO temas como en qué se invierten los impuestos recaudados y el alto coste que tienen las obras públicas, la sanidad, la educación o las pensiones y qué ocurriría si no contribuyéramos todos a ello a través de los impuestos.
“El futuro del periodismo está en el rigor y la honestidad”
Hugo, reportero de InterAulas en el IES María Telo de Los Corrales de Buelna, ha entrevistado al periodista y actual director de la edición del ‘diario.es’ en Cantabria Laro García González. Joven, pero con una dilatada experiencia, ha trabajado en radio, televisión, prensa escrita y medios digitales, así como gabinetes de organismos públicos y departamentos de comunicación de empresas. Además ha colaborado en la creación de un libro (‘Por si una vida no es suficiente. Cántabros con Historia’) y ha formado parte del equipo de prensa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).