Inicio/Actualidad
Actualidad2018-01-12T13:25:10+00:00

El pódcast como herramienta educativa en el aula

El alumnado de 2º de ESO del IES Santa Clara de Santander realizó en la primera evaluación un pódcast literario. El objetivo principal de esta actividad era que los estudiantes pusiesen en práctica sus dotes de expresión oral (adaptados al formato radiofónico característico del pódcast) y que, al mismo tiempo, fuesen capaces de plasmar todo aquello que habían investigado y habían aprendido sobre la lectura autónoma que cada uno de ellos había seleccionado y había leído previamente. Manuela, una de las alumnas que ha participado en esta actividad, comparte y explica su trabajo sobre 'El niño con el pijama de rayas'.

Síguenos en Twitter

Un periódico en tiempos de don Quijote

El proyecto ‘Periódico Quijotesco’ se basa en escribir un periódico imaginando estar en la época de don Quijote. Esto se consigue utilizando palabras y expresiones de aquellos tiempos, al igual que usando un formato poco moderno en el periódico. Todo esto lo aprendemos leyendo previamente una adaptación para niños del libro de Cervantes: Don Quijote de la Mancha. Es un proyecto que hemos realizado en el colegio San José-Niño Jesús de Reinosa las dos clases de 2º de ESO a la vez, pero de manera individual.

Más vale poema en mano…

Con motivo del Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo, el alumnado de Literatura Universal de 1º Bachillerato del colegio Kostka de Santander llevó a cabo una instalación artística en el colegio. Pero esta vez tenía una novedad: cualquier miembro de la comunidad educativa podría interactuar con ella.

Volcanes que unen cinco asignaturas diferentes

Estudiantes de 3º ESO del colegio Julio Blanco hemos hecho en las horas de taller un proyecto basado en los volcanes, un trabajo transversal de cinco asignaturas. Este proyecto consistía en el estudio e investigación de tres volcanes, cada uno de ellos dirigido por un grupo de nuestra clase. De esta manera, los volcanes en los que nos hemos basado han sido el Arenal, situado en Costa Rica; el Karimsky, en Rusia y, por último, el Kilagüea, en Hawaii. Ha sido un proyecto muy chulo y muy interesante.

II Concurso InterAulas de periodismo escolar

Ya está abierta la convocatoria para participar en el II Concurso InterAulas de periodismo escolar, dirigido al alumnado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de los centros educativos de Cantabria. Esta segunda edición del concurso del Proyecto InterAulas, promovido por Asociación de Periodistas de Cantabria (APC) y la Consejería de Educación y Formación Profesional, tiene como temática principal la repercusión de la COVID-19 en el medioambiente.

¿Y si Einstein o Fleming hubieran nacido mujer?

#NoMoreMatildas es una campaña de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) que busca denunciar las consecuencias del 'Efecto Matilda', denominado así en honor a Matilda Joslyn Gage, primera activista en señalar cómo se han ignorado de forma sistemática los hallazgos de brillantes científicas a lo largo de la historia. Dos estudiantes del IES Valle de Camargo escriben sobre este movimiento tras escuchar una entrevista con la presidenta de AMIT, Carmen Fenoll.

En la piel de los atletas paralímpicos

El alumnado del colegio Miguel Bravo de Santander experimenta el mundo del deporte adaptado dentro de su proyecto ERASMUS+. Estudiantes de todos los cursos de Secundaria, desde primero hasta cuarto, conocieron y practicaron deportes adaptados como el goalball y el a-ball. Asimismo, realizaron una pequeña “marcha” por el patio del colegio con una silla adaptada cedida por Arrastrasillas.

Load More Posts
Ir a Arriba