Muchas mujeres han formado parte de la historia del arte, pero su obra ha sido mucho menos reconocida que la de sus homólogos masculinos. Estudiantes de 3º de ESO del IES Cantabria realizaron en la asignatura Educación plástica, visual y audiovisual este proyecto artístico relacionado con el tema de las vanguardias artísticas y las mujeres en el arte, con referencias a nivel nacional e internacional.
En primer lugar, tuvieron que elegir a una mujer artista, a partir de unas impresiones ya seleccionadas, y después de haber comentado y expuesto los motivos de dicha decisión. Al efectuar este primer ejercicio de reflexión, pudieron comprobar que algunos nombres de mujeres artistas les resultaban conocidos, pero otros, lamentablemente, les eran completamente desconocidos.
A continuación, tuvieron que indagar sobre la vida y obra de la artista. Identificaron los aspectos fundamentales que caracterizan las obras mediante un estudio analítico en el que tuvieron que desarrollar un trabajo teórico y de opinión, que organizaron en una presentación digital en Canva, expuesta posteriormente a sus compañeros, dando así visibilidad a su mujer artista.
Paralelamente, fueron trabajando en el aula el apropiacionismo artístico, reflexionando sobre la manera de trabajar de la artista, estudiando la paleta de color, las formas predominantes o incluso los temas que más se repetían en la artista. Para ello, efectuaron al menos cuatro bocetos con nuestras propuestas. Una vez seleccionado ese boceto final, lo pasaron a una lámina de gramaje medio-alto, para después, con témpera y pinceles, materializar el resultado del estudio con unas propuestas muy creativas y en la que se hacía patente la visión nueva que tenían tras aplicar las diferentes teorías del color.
Compartimos con todos vosotros estas presentaciones:
La familia española de Alice Neel Amira Abbas Baeza
La verbena Paula Gutiérrez
Trabajo coordinado por Marina Castillo Caballero, profesora de Artes Plásticas, Visuales y Audiovisuales y Dibujo Técnico.
Más información:
https://www.expansion.com/fueradeserie/cultura/2022/06/20/6298636b468aeb8d748b45f5.html