Los escolares de 4º de Primaria del colegio San José de El Astillero han vivido una jornada muy especial en su visita a las instalaciones de la ONCE en Santander, donde han participado en cuatro talleres para conocer cómo es vivir con discapacidad visual. Escribir en Braille, juegos adaptados, el trabajo de un perro guía y cómo desplazarse sin visión fueron las actividades realizadas por los jóvenes reporteros.

 

CONOCEMOS LO QUE NECESITAN LAS PERSONAS CON DIFICULTADES DE VISIÓN
Por Nerea Alboniga.

Aprendimos en cuatro talleres las necesidades y ayudas que tienen las personas con dificulta de visión, ya sea para leer, utilizar ordenadores, juegos de mesa o deportes y para andar por la calle.

Mis compañeros de 4º de Primaria del colegio San José de Astillero y yo fuimos de excursión a la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) que se encuentra en Santander. Fue muy divertido ir hasta Santander en tren porque notamos muchos baches y nos reímos un montón.

Cuando llegamos nos dividimos en cuatro grupos para turnarnos entre las cuatro actividades que nos tenían preparadas. En una actividad nos enseñaron cómo se escribe en Braille, que es un sistema de lectura con los dedos. ¡Tienen un truco! Para no perder la línea utilizan la mano izquierda, mientras deslizan la mano derecha para leer.

Otra actividad consistió en mostrarnos muchas aplicaciones tecnológicas que les facilitan sus rutinas diarias, por ejemplo, algunas aumentaban la pantalla del ordenador, otras leían lo que se iba escribiendo o aquellas palabras sobre las que colocabas el ratón, también nos enseñaron lentes potentes que facilitaban la visión.

Aprendimos sobre cómo se adaptaban los juegos y deportes. A mí me gustó el juego de la oca porque los dibujos estaban en relieve y las fichas tenían un imán para que no se movieran de la casilla a no ser que el jugador quisiera moverlas.

En el taller nos enseñaron cómo son los juegos de mesa adaptados.

Por último, nos enseñaron cómo se desplazaban las personas con discapacidad visual. Para ello nos dieron un antifaz y nos pusimos en parejas. Uno hizo de guía y el otro, al colocarse el antifaz, podía sentir cómo vive una persona ciega. Esto me hizo sentir algo de miedo y comprender que tiene mucho mérito ser capaz de moverte cuando tienes dificultades de visión.

Aprendimos sobre los bastones. Si eres una persona ciega, tu bastón es blanco, pero si eres una persona sordociega, tu bastón es blanco y rojo.

También nos enseñaron cómo se desplazan con ayuda de un perro guía. Cuando la correa del perro está levantada, el perro está trabajando. Pero si la correa está bajada, el perro está descansando. Sólo podemos acariciar a un perro guía si su dueño nos deja y su correa está bajada.

Cuando la actividad terminó, volvimos al colegio en tren. Al llegar a Astillero, nos dimos cuenta de que era tardísimo. Todos nuestros compañeros del colegio habían terminado sus clases y nuestros padres nos estaban esperando con muchas ganas de ir a comer.

¡Ha sido un día genial! Me hizo darme cuenta de que a veces nos quejamos por un rasguño o un moratón, pero hay personas que tienen mayores problemas y son capaces de tener una vida casi normal. ¡He aprendido mucho de ellos!

Taller de tiflotecnología.

LA MEJOR DE TODAS
Por Alba Sierra 

Aprendimos en cuatro talleres las necesidades y ayudas que tienen las personas con dificulta de visión, ya sea para leer, utilizar ordenadores, juegos de mesa o deportes y para andar por la calle.

Esta vez hemos ido a la ONCE, ha sido una salida distinta y muy especial para mí. Hemos aprendido muchas cosas y valorado la suerte que tenemos de contar con todos nuestros sentidos, ser ciego tiene que ser muy difícil, pero cada día existen más cosas para facilitar sus vidas.

En la visita nos dividieron en grupos. En cada uno de ellos nos enseñaban una cosa distinta. En el de tecnología aprendimos muchas cosas interesantes, como que en función del grado de ceguera existe un programa diferente que les ayuda a aprender tecnología. En el grupo de deportes y actividades entendimos cómo se divierten con distintos medios a los nuestros: usan balones con cascabeles para jugar al baloncesto o al futbol, en el ajedrez existen metales sobre las fichas negras para diferenciarlas de las blancas, o en el cuatro en raya las fichas rojas llevan un agujero para distinguirlas de las amarillas. En el siguiente taller nos explicaron cómo los perros guías y los bastones les ayudan a saber guiarse por la calle y lo importante que es para ellos contar con estos medios. Y en el último taller entendimos cómo aprender a escribir, a leer y lo difícil que tiene que ser aprender el braille.

Me sorprendió que haya tanta gente que necesite esa ayuda y al llegar a casa lo compartí con toda la familia.

¡La ONCE hace un trabajo excelente!

Conociendo que existen libros adaptados para personas con discapacidad visual.

LA EXCURSIÓN A LA ONCE
Por Paola Hernández.

Los alumnos de 4º Primaria fuimos a la ONCE donde nos enseñaron en cuatro talleres diferentes temas que trabajan allí con las personas con discapacidad visual.

Fuimos a la estación de FEVE y cogimos el tren hasta la ciudad. Cuando llegamos allí nos dividimos en cuatro grupos de 12 niños y cada grupo fue a un taller. En mi caso, en el primer taller un chico llamado Daniel nos enseñó cómo adaptaban los juegos para los ciegos como, por ejemplo, el ajedrez o el baloncesto. Para el ajedrez o el solitario chino, el tablero tiene en las casillas unos agujeros en los que se enganchan las fichas.
Para los deportes como el fútbol o el baloncesto se meten cascabeles dentro de los balones y se ponen vallas alrededor del campo para que no se salgan. En natación hay una persona que les avisa de si se chocan.

Después, en el segundo rincón, un chico que llamaba Eloy nos dio antifaces y nos pusimos por parejas. Uno hacía de guía sin el antifaz y el otro se ponía el antifaz y hacía de ciego. También nos explicó que si el bastón es blanco es que esa persona es ciega, pero si el bastón es blanco y rojo es que es sordociega.

En los últimos rincones nos explicaron cómo aprenden los ciegos, cómo usan el ordenador y su alfabeto.

Fue muy divertido y aprendimos mucho sobre las personas ciegas.

 

Más información:

https://www.once.es/