¿Sabes lo que es un ecosistema? En el CEIP Menéndez Pelayo de Torrelavega los escolares de 3º de Primaria nos dividimos en equipos y decidimos investigar sobre un ecosistema de nuestro entorno. ¡Fue muy emocionante! Primero, hablamos sobre qué ecosistemas podríamos elegir de nuestro entorno: dunas de Liencres, Picos de Europa, acantilados de Bolao, río Asón, ría de Mogro… Después, nuestras profes María y Flor nos explicaron cómo íbamos a organizarnos para trabajar mejor.
Cada equipo eligió un ecosistema y empezamos a hacer un plan. Nuestras profes nos dijeron que teníamos que investigar sobre dónde se ubica el ecosistema, las plantas y animales que viven allí, y también sobre cómo cuidarlos. Nos pusimos manos a la obra.
Cada uno de nosotros tenía una tarea; buscar información del ecosistema en casa con ayuda de papá y mamá y traer la información al cole junto con los materiales plásticos que íbamos a utilizar para representar el ecosistema en una maqueta.

Maqueta de las dunas de Liencres.
Luego, cuando nos reunimos en clase, compartimos toda la información que habíamos encontrado. ¡Fue genial escuchar lo que todos habían aprendido! Estamos muy emocionados por aprender más sobre nuestro ecosistema y compartirlo con todos.
Nos organizamos en equipos. Algunos de nosotros nos encargamos de escribir y dictar la información, mientras que otros recortaban fotos para que nuestro ecosistema se viera más bonito. Todos trabajamos juntos y nos ayudamos mutuamente.

Preparando la maqueta.
Después de reunir toda la información y las fotos, comenzamos a hacer nuestra maqueta. Cada uno trajo materiales diferentes de casa, como pegatinas, musgo artificial, pan rallado, plastilina, papel de colores ….. Fue muy divertido ver cómo poco a poco nuestra maqueta iba tomando forma. Al final, todos estábamos muy orgullosos de lo que habíamos creado juntos.
Nos dedicamos a preparar la exposición sobre el ecosistema. Cada equipo trabajó para organizar la información y asegurarse de que todo estuviera listo para presentar. Después de las exposiciones, tuvimos un momento para valorar nuestro trabajo en equipo. Los portavoces de cada grupo compartieron lo que habían discutido y aprendido, lo que nos permitió ver diferentes perspectivas sobre el ecosistema.

Trabajamos en equipo.
Luego, pasamos a una evaluación más personal. Utilizamos una diana de aprendizaje para reflexionar sobre nuestro trabajo en el proyecto del ecosistema. Cada uno de nosotros pudo evaluar cómo se sintió durante el proceso y qué aprendió. Fue una excelente manera de entender no solo el contenido, sino también nuestras emociones y experiencias a lo largo del proyecto. Finalmente, cerramos el proyecto del ecosistema con una sensación de logro y satisfacción.

Cómo me he sentido.
En este proyecto, exploramos los diversos ecosistemas que nos rodean, analizando su importancia, características y la interconexión entre los seres vivos y su hábitat. A través de exposiciones, trabajo en equipo y reflexiones individuales, aprendimos sobre la biodiversidad y cómo cada ecosistema contribuye al equilibrio de nuestro entorno. Este viaje nos permitió valorar no solo el conocimiento adquirido, sino también nuestras emociones y experiencias a lo largo del proceso.

