Los corresponsales de InterAulas en el IES Ría del Carmen han trabajado la noticia en el aula y han elaborado varios artículos para la revista ‘Red-acción’. En esta segunda entrega los estudiantes escriben sobre un temporal que azotó Cantabria en enero e iniciativas de jóvenes del Valle de Camargo para el cuidado de animales y la limpieza de las calles de Maliaño.
LOS JÓVENES QUE REVIVEN SU HOGAR
Por Álvaro Solórzano.
Un grupo de adolescentes de entre 16 y 17 años ha decidido tomar cartas en el asunto y limpiar su pueblo, Maliaño, que desde hace tiempo ha estado sufriendo la acumulación de basura en sus calles y plazas. Movidos por el amor a su hogar, estos adolescentes han organizado una campaña de limpieza para devolverle a su pueblo el orgullo que sienten por haber nacido en él. “Nosotros nacimos aquí y no podemos permitir que nuestro pueblo siga así. Queremos un lugar limpio, donde podamos estar tranquilos y orgullosos de nuestro hogar. Es triste ver cómo se acumula la basura y cómo afecta a todos los que vivimos aquí”, comentó Luis, uno de los jóvenes involucrados en la acción y pertenecientes a P.M.S (Por un Maliaño Sonriente) una asociación creada para combatir la contaminación.
La iniciativa comenzó como una conversación entre amigos, pero rápidamente se convirtió en una idea en común de más de 30 jóvenes que decidieron dedicar su tiempo libre a recoger la basura de las calles, plazas y alrededores. Armados con guantes, bolsas y mucho ánimo, se han recorrido cada rincón de su pueblo, desde las avenidas principales hasta las áreas más alejadas.
A pesar de su corta edad, los jóvenes no sólo han demostrado compromiso, sino también un gran sentido de responsabilidad. “Es importante que nuestra generación sea consciente de lo que sucede a nuestro alrededor y que tomemos el control para mejorar las condiciones de nuestro entorno”, añadió Valentina, otra de las participantes.
Los comercios de los alrededores han decidido unirse a este acto ayudando a la asociación brindándoles comida, agua, recursos, etc. Esto les ha ayudado mucho y les ha hecho ver que la gente sí cree en ellos y que por lo tanto es posible salvar a Maliaño.
Los organizadores de la campaña han lanzado un llamamiento al ayuntamiento para que refuerce la gestión de residuos y brinden más recursos para mantener el pueblo limpio a largo plazo. “Lo que estamos haciendo es sólo el inicio. Queremos que esta sea una acción que inspire a más personas a cuidar nuestro entorno y trabajar juntos por un lugar más limpio y saludable”, expresó Luis.
Este grupo de jóvenes ha demostrado que, a pesar de los desafíos, con compromiso y trabajo en equipo se puede hacer. Con su ejemplo, han enviado un poderoso mensaje: «el futuro de nuestro hogar está en nuestras manos».

Dos gatos debajo de un coche en Maliaño.
ASOCIACIÓN QUE RESCATA Y PROTEGE ANIMALES ABANDONADOS
Por Shan Shan Bai.
Se crea ‘Huellas’ para la adopción y el bienestar de las mascotas abandonadas
Un grupo de vecinos de Maliaño han creado la asociación ‘Huellas’ con el fin de rescatar y cuidar las mascotas que fueron abandonadas o simplemente no han tenido una casa.
En varias semanas han conseguido que adopten a varios perros y gatos, después de haberles salvado la vida y que las heridas estén curadas. No obstante, también pudieron hacer un pequeño refugio para los animales.
Esta organización empezó a realizar esta especie de ayuda a los animales hace dos semanas, antes de las navidades, y en tan poco tiempo fueron capaces de impactar y concienciar a mucha gente sobre el abandono de mascotas.
La responsable, Belén García, en una entrevista dijo: «Nuestro objetivo es que todos los animales tengan un hogar y que se reduzca el abandono. También ofrecemos la opción de adoptar mascotas en vez de comprar, de modo que podemos reducir el abandono».
Finalmente, con esta ideología que expresa ella recibe donaciones y muchísima ayuda de voluntarios, la mayoría vecinos de la zona.

Imagen de la nevada caída en Cantabria por el temporal.
DESCENSO DE LAS TEMPERATURAS EN CANTABRIA
Por Diego Álamo.
Se alcanzan en la comunidad mínimos históricos
Cantabria ha sido azotada por una ola de frío que ha llevado las temperaturas a niveles inusualmente bajos. Las autoridades han emitido alertas y recomendaciones para que la población tome precauciones ante las condiciones adversas.
El pasado 15 de enero Cantabria experimentó temperaturas de hasta menos dos grados en casi toda la región. La zona más afectada fue Reinosa, donde se registraron menos seis grados bajo cero. Este frío ha impactado especialmente en los vehículos aparcados en el exterior, y algunos amanecieron congelados y otros no pudieron arrancar.
Debido a las bajas temperaturas se produjeron fuertes nevadas en Reinosa, lo que llevó a la suspensión de clases en varios centros escolares. La AEMET ha recomendado a todos los conductores que planeen desplazarse a esta zona que extremen las precauciones.
Información relacionada: