Escolares de 5ºA del colegio Miguel Hernández de Castro Urdiales realizaron un taller de egagrópilas para descubrir qué son los micromamíferos y la alimentación de lechuza, una rapaz que vive en nuestros bosques.
Esta actividad la realizamos en el primer trimestre los niños y niñas de 5º del CEIP Miguel Hernández de Castro Urdiales porque estábamos estudiando los animales vertebrados e invertebrados. Realizamos en clase de ciencias un taller de egagrópilas para investigar la alimentación de las lechuzas.

Reconstruyendo esqueletos de micromamíferos.
Las egagrópilas son un conjunto de huesos, pelos y plumas que vomitan algunas aves como las rapaces. Las aves no tienen dientes para masticar y engullen la comida. Los restos que no pueden digerir se quedan dentro y pasado un tiempo se forman las egagrópilas y las vomitan. Las egagrópilas también pueden contener insectos, caparazones, escamas, púas y pepitas de frutos.

Concentrados en esta actividad.
Probablemente hay gente que haya paseado por el campo y las haya confundido con excrementos, pero no lo son. Estas muestras las encontraron en el campanario de la iglesia de Liendo.

Trabajando con precisión.
En el taller de egagrópilas primero nos pusimos las mascarillas y los guantes, después echamos las egagrópilas en un bol con agua y alcohol. El segundo paso fue coger los huesos con unas pinzas, limpiarlos y ponerlos en un botecito con agua oxigenada. Por último, cuando ya estaban limpias y secas, formamos un esqueleto con los huesos. También clasificamos los huesos que sobraron.
Más información: