Dentro del proyecto ‘Científicos de barrio’ propulsado por Biología y Geología y en colaboración con Lengua Castellana y Literatura, estudiantes de 1º de ESO del IES Villajunco invitaron a científicos al instituto para saber más sobre sus investigaciones.
El alumnado del 1.4 y 1.5 del IES Villajunco ha estado trabajando en grupos sobre algunos científicos de la UC (Universidad de Cantabria), desde el mes de febrero hasta el mes de abril. Para conocer a sus carreras, los estudiantes realizaron búsquedas sobre su formación académica, lugar de trabajo, temas que investigan e interés de sus investigaciones, tratando de entender cómo de importante son estas investigaciones.

Gabriel Moncalián profundizando sobre genética y las posibilidades de utilizarla en sanidad.
Tras las investigaciones del alumnado, en el mes de marzo visitaron el centro Rosa Martín (ingeniera química) y Pablo Martínez (físico). En abril, vinieron María Ángeles Quintela (ingeniera en telecomunicaciones); Gabriel Moncalián (catedrático de genética, perteneciente al IDIVAL y el IBBTEC); Ana Carmen Perdigón Aller (ingeniera química) y Felix J. Sangari García (investigador en microbiología y genómica en el IBBTEC).

Marian Quintela explica en qué consiste la fotónica para introducir la importancia de sus descubrimientos en la ciencia.
Después de cada visita, los estudiantes transcribieron las preguntas y respuestas de los investigadores. Con toda la información obtenida, realizaron unos artículos de revista que se envió a cada uno de los investigadores que participaron en el proyecto.
Información relacionada: