Concurso2024-11-19T12:07:31+00:00

Y los ganadores del II Concurso InterAulas son…

¿Te gustaría ver todos los textos, pódcasts, vídeos y dibujos con los que los escolares de Cantabria participaron en del II Concurso InterAulas de periodismo escolar? En este artículo reunimos los ganadores del certamen convocado por la Asociación de Periodistas de Cantabria y la Consejería de Educación y Formación Profesional a través del Proyecto InterAulas y a lo largo del verano publicaremos en la sección ‘Amigos’ todos los trabajos presentados. 

El 3 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, hicimos público el fallo del jurado del II Concurso InterAulas, que decidió premiar los trabajos realizados por estudiantes de CC Miguel Bravo-AA La Salle de Santander y el IES Garcilaso de la Vega de Torrelavega, en la categoría ESO/Bachillerato/FP, y del CC Torrevelo-Peñalabra de Mogro y el CEIP Santiago Galas de Ruiloba, en Educación Primaria. En este artículo incluimos el vídeo ‘Covid-19’ de Vicente Manuel Rodríguez, alumno de 3º de ESO del CC Miguel Bravo-AA La Salle; el pódcast ‘Covid y medioambiente’ de las alumnas de 4º de ESO del IES Garcilaso de la Vega Sofía Cano, Tricia García, Lucía Solar y Carlota del Castillo; el texto ‘Medioambiente y pandemia’, de Jimena de la Vega, alumna de 6º de Primaria del CC Torrevelo-Peñalabra; y el vídeo ‘Covid y medioambiente’, realizado por el alumnado del CEIP Santiago Galas. 

 

EDUCACIÓN PRIMARIA | MODALIDAD INDIVIDUAL

‘MEDIOAMBIENTE Y PANDEMIA’
Por Jimena de la Vega, alumna de 6º de Primaria del CC Torrevelo-Peñalabra de Mogro-Miengo.

La pandemia del Covid-19 ha dejado una importante huella en la historia. Médicos que intentaban combatir el virus arriesgándose a contraerlo desde el hospital, policías que mantenían a la gente segura, profesores que enseñaban desde casa, gente que no pudo despedir a sus seres queridos, militares del ejército montando hospitales en pabellones por tantos contagios, gente con diagnósticos diferentes que tuvo que posponer su necesidades sanitarias para dejar paso a los infectados de la nueva pandemia, personal de limpieza que trabaja día y noche para ayudar, gente asustada, niños preocupados sin entender la situación…

Es un gran sufrimiento el que ha padecido la humanidad como consecuencia de este terrible e infeccioso virus. Pero quizás no nos hayamos parado a pensar en lo que esto ha podido afectar al medioambiente lo suficiente como para encontrar una solución. Y es que, esta pandemia, ha tenido consecuencias devastadoras para todo el planeta, se han visto seriamente dañados tres de los objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 13: Acción por el clima. Objetivo 14: Vida submarina. Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) analiza que se desecharon 87000 toneladas de residuos Covid. Los cuales han afectado a la vida terrestre y marina de una manera muy perjudicial. 

Los animales que viven en tierra quedan atrapados por estos restos de la pandemia. Percas atrapadas en guantes de látex, pájaros asfixiados por las gomas de la mascarilla, monos y pingüinos que las mastican. Animales que no pueden hacer nada por evitar la catástrofe del coronavirus, animales que no tienen la culpa de la avaricia y el incontenible egoísmo del hombre mueren cada día de una manera que no merecen. Además, esto también pasa en el agua. Animales marinos consumen al igual que los residuos normales, desperdicios pandémicos, sin darse cuenta. 

El Covid no es algo que solo nos afecte a nosotros, ya que una vez más, anteponemos todas nuestras necesidades al medio ambiente. Tenemos un maravilloso planeta que subestimamos, lleno de fenómenos naturales sin los cuales no podríamos vivir. Ver el sol salir por la mañana o una flor brotar son pequeñas cosas que no valoramos, que hacen que nuestro mundo sea más que un simple punto en el universo. Si no cuidamos de estos dones y utilizamos los residuos del sufrimiento y el dolor de esta pandemia para que, de nuevo, nuestro mundo quede dañado ¿qué nos va a quedar?

 

EDUCACIÓN PRIMARIA | MODALIDAD GRUPAL

‘COVID Y MEDIOAMBIENTE’ 
Por todo el alumnado del CEIP Santiago Galas de Ruiloba.

 

ESO/ BACHILLERATO/ FP | MODALIDAD INDIVIDUAL

COVID-19′
Por 
Vicente Manuel Rodríguez Montes, alumno de 3º ESO del CC Miguel Bravo-AA LA Salle de Santander.

 

ESO/ BACHILLERATO/ FP | MODALIDAD GRUPAL

‘COVID Y MEDIOAMBIENTE’
Por Sofía Cano Ruiz, Tricia García Torre, Lucía Solar Rabadán y Carlota del Castillo Revuelta, alumnas de 4ºB ESO del IES Garcilaso de la Vega de Torrelavega.

 

Síguenos en Twitter

El colegio El Salvador se sumerge en el medio ambiente y los ecosistemas

Los estudiantes de 4º de ESO del colegio El Salvador de Barreda han apostado por ODS relacionados con la ecología, el medioambiente y la educación como temas para participar en el I Concurso InterAulas. En esta primera entrega recopilamos algunos de los artículos sobre ODS y pandemia que enviaron al certamen.

Reducción de las desigualdades

Proyecto sobre recursos de bajo coste para mejorar la accesibilidad de personas sordas, ciegas, con baja visión o con sordoceguera que continúan teniendo barreras en el acceso a la información en los centros escolares. Este trabajo fue presentado al I Concurso InterAulas de periodismo escolar por una alumna del Ciclo Formativo Superior Mediación Comunicativa del IES Santa Clara de Santander.

Proyecto viajero del CEIP Flavio San Román

El alumnado del CEIP Flavio San Román de Cicero participó en el I Concurso InterAulas de periodismo escolar con un trabajo relacionado con la educación para la paz, solidaridad, tolerancia, equidad y fraternidad entre los pueblos. Las alumnas explicaban, más allá de los contenidos sobre geografía, aspectos culturales que nos enraízan con otros países y la necesidad de colaboración y fraternidad entre los pueblos.

Load More Posts

Eliminemos fronteras

Este es un espacio abierto a todos los escolares y profesionales en el que no miramos los pasaportes. Como Internet no tiene fronteras, no vamos a ser nosotros quienes le pongan puertas al campo. Si tienes algo que decir o contar, una opinión que compartir o comentar, te invitamos a hacerlo en estas páginas. Desde fuera de Cantabria han querido hacer suya esta sección de la revista Red-acción para contarnos cómo son sus países, sus vidas, sus escuelas, sus aficiones.

Marcando la diferencia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam et turpis at ligula malesuada ultricies. Duis eu tincidunt leo. Sed ultricies pellentesque imperdiet. Nullam a malesuada ligula. Etiam gravida fermentum urna quis lacinia. Nam ultrices at dui ac fermentum.

Donec pellentesque nunc vel ipsum auctor, commodo ultricies est eleifend. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Quisque.

Ir a Arriba