Concurso2024-11-19T12:07:31+00:00

Dictadores

‘Dictadores’ es el título del texto con el que tres estudiantes de 5º de Primaria del CEIP Los Torreones de Cartes participaron en el V Concurso InterAulas de periodismo escolar, que tenía como tema ‘2025, Año Internacional de la Paz: Hablemos de nuestras guerras’.

Adolf Hitler (Austria-Hungría, 20 de abril de 1889 – Berlín, Alemania, 30 de abril de 1945) fue el líder del movimiento nazi y acabó convirtiéndose en el dictador de Alemania. Ganó poder y popularidad durante los años de La Gran Depresión gracias a su oratoria propagandística hasta erigirse como máximo responsable político durante el Tercer Reich. Las ansias expansionistas del Führer fueron la causa del inicio la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Junto a otras potencias de Eje, como Italia, se anexionó gran parte de Europa y el Norte de África. Su racismo y antisemitismo le llevaron a ordenar terribles limpiezas étnicas en campos de concentración y exterminio en lo que se conoce como Holocausto. Aunque se llevaron a cabo varios atentados contra Hitler, habría que esperar a su suicidio en su búnker, cuando las tropas soviéticas tomaron Berlín en 1945 y Alemania dio por perdida la Segunda Guerra Mundial.

La guerra civil española

La guerra civil española (1936 a 1939) fue el conflicto más sangriento que Europa occidental había experimentado desde el final de la Primera Guerra Mundial. Fue un caldo de cultivo para cometer atrocidades en masa. La guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana, entre contrarrevolución y revolución, entre fascismo y comunismo.

Ahora que hemos hablado de la guerra civil y de Hitler nos centraremos en un tema también muy importante: Si tú escuchas la palabra guerra, piensas en mucha violencia y algo a nivel mundial o casi mundial, pero y si oyes bullying piensas o «pobre» o «qué malos», pero no se te ocurre comparar el bullying con la guerra aunque sabías que a Hitler le hicieron bullying unos niños judíos (no es por hacerle parecer bueno).

 A lo que queremos llegar con esto es que toda la violencia siempre acabará mal. 

Por eso queremos incluir esta parte, porque todo tipo de violencia es mala. Y de la violencia suelen nacer en cosas como la competitividad, ya sea entre países o incluso entre niños.

Y si te preguntas por qué el ser humano es tan competitivo aquí tienes la respuesta: Las personas son competitivas porque, desde hace mucho tiempo, necesitaban luchar por comida, seguridad y otras cosas importantes para vivir. También, a veces, quieren demostrar que son buenos en algo o que pueden hacer algo mejor. Además, en muchos lugares se valora mucho ganar o ser el mejor, y eso hace que la gente quiera competir más.

Por eso queremos acabar con la violencia y, aunque sea muy difícil, si todos aportamos nuestro granito de arena lo conseguiremos.

Más información:

https://en.wikipedia.org/wiki/Adolf_Hitler#/media/File:Hitler_portrait_crop.jpg

https://historia.nationalgeographic.com.es/personajes/hitler

Síguenos en Twitter

En busca de la anchoa perfecta

Proyecto periodístico realizado por el alumnado de tercero de primaria del colegio Corazón de Jesús de Santoña relacionado con el tema 'Comer con sentido'. Eligieron la anchoa como alimento y lo abordaron desde el sector primario, secundario y terciario. Fue presentado al IV Concurso InterAulas de periodismo escolar.

Sin comida no hay vida

El texto literario y el informativo han sido dos de los formatos elegidos por estudiantes del colegio San José de Santander para participar en el IV Concurso InterAulas de periodismo escolar. En esta ocasión publicamos cuatro trabajos de este centro educativo presentados a la categoría ESO, Bachillerato y Ciclos formativos, modalidad individual, en los que abordan temas como los TCA, la alimentación equilibrada o los desperdicios alimenticios.

Comemos bien para estar bien

El IV Concurso InterAulas de periodismo escolar tenía dos categorías: una dirigida a escolares de Educación Primaria y una segunda dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Y cada categoría contaba con dos modalidades: individual y grupal. Estos fueron tres de los trabajos que se presentaron a la categoría de Primaria dentro de la modalidad individual.

Load More Posts

Eliminemos fronteras

Este es un espacio abierto a todos los escolares y profesionales en el que no miramos los pasaportes. Como Internet no tiene fronteras, no vamos a ser nosotros quienes le pongan puertas al campo. Si tienes algo que decir o contar, una opinión que compartir o comentar, te invitamos a hacerlo en estas páginas. Desde fuera de Cantabria han querido hacer suya esta sección de la revista Red-acción para contarnos cómo son sus países, sus vidas, sus escuelas, sus aficiones.

Marcando la diferencia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam et turpis at ligula malesuada ultricies. Duis eu tincidunt leo. Sed ultricies pellentesque imperdiet. Nullam a malesuada ligula. Etiam gravida fermentum urna quis lacinia. Nam ultrices at dui ac fermentum.

Donec pellentesque nunc vel ipsum auctor, commodo ultricies est eleifend. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Quisque.

Ir a Arriba