¿Quieres ver los trabajos ganadores del V Concurso InterAulas de periodismo escolar? En este artículo recogemos el cómic, los dos vídeos y el texto premiados en esta edición, realizados por estudiantes del CEIP Fernando de los Ríos de El Astillero, CEIP Arturo Dúo de Castro Urdiales, IES Ricardo Bernardo de Solares y  CC Miguel Bravo-AA La Salle de Santander. El tema del certamen convocado por la Asociación de Periodistas de Cantabria y la Consejería de Educación a través de InterAulas ha sido ‘2025, Año Internacional de la Paz: Hablemos de nuestras guerras’. Todos los trabajos presentados a concurso serán publicados durante el verano en el sección ‘Concurso‘. 

EDUCACIÓN PRIMARIA | MODALIDAD INDIVIDUAL

‘OTRA CLASE DE HUESOS’
Por Tifani Casal Autchanawin, alumna de 6º B del CEIP Fernando de los Ríos de El Astillero.

 

EDUCACIÓN PRIMARIA | MODALIDAD GRUPAL

‘PRINCIPIOS DE IGUALDAD’ 
Por alumnado de 4ºA y 4ºB del CEIP Arturo Dúo de Castro Urdiales.
Irene Xiabei Ye, Leire Pedrosillo, Ohiane Rotaeche, Matías González, Nuria Liendo, Leo González, Sofía Laínz, José Fernando Cerro, Sienna Perales, Gael Saiz, Hugo Villegas, Unai Cerecedo, Noa Sol Ibáñez, Yuri Manuel Rodrigues, Ana Abigail Borja, Andrés Sebastián Navas, Nahima Reounova, Mariana Guerrero, Samuel David Ocanto, Juan José Mosquera, Yerson Javier Montejo, Alejandro Zi Quan Chen, Ane Álvarez, Mario San Sebastián, Guillén Arroyo Altuna, Claudia Carcamo, Martina Santa Cecilia, Leyre Ibarra, Sofía Sebastián, Marina Ganza, Aris Vaquero, Amira Carrasco, Enaitz Sousa, Aner Ortega, Daniela Hurtado, Daniel Bertolin, Ekaitz Mateus, Abdul Khalid Almeida, Josias Emanuel Medina, Breymar Sanclemente y Carol Causil.  

(*Por motivos de espacio, el vídeo original está dividido en tres partes)

 

 

 

ESO/ BACHILLERATO/ CICLOS FORMATIVOS | MODALIDAD INDIVIDUAL

‘DIARIO DE KIRA
Por Itsaso Higuera Elices, alumna de 1º de Bachillerato del IES Ricardo Bernardo de Solares. 

Kira Mikhailovna Kirilova (02/12/1894-20/04/1976), es hija de Mikhail Kuzmich Kirilov (01/08/1853-30/11/1902), obrero metalúrgico, y Ekaterina Tikhanovna Kirilova (15/05/1865-03/09/1931), lavandera. Tiene dos hermanos mayores, el primero Aleksei Mikhailovich Kirilov (10/09/1882-02/05/1918), y el mediano, Viktor Mikhailovich Kirilov (15/02/1886-06/08/1959).

Diario de Kira Vladelena Kirilova

15 de febrero de 1901 – 6 años

Hoy mamá me ha dicho que soy muy lista porque he aprendido a atar mis botas sin ayuda. Aleksei se ha reído y ha dicho que sigue pensando que soy una niña pequeña. No me gusta que me llame así, pero Viktor me ha defendido y ha dicho que pronto seré más lista que él. Eso sí me ha gustado.

Papá llegó tarde de la fábrica y tenía las manos negras de grasa. Le he preguntado por qué sus manos siempre están así y me ha dicho que es porque trabaja para que podamos comer. Pero yo he visto a los hijos del dueño de la fábrica y ellos tienen las manos limpias. ¿Por qué ellos no trabajan para comer? Papá se ha quedado callado por un momento y luego ha dicho: “Porque viven de lo que otros hacen”. No sé qué significa exactamente, pero no me gusta.

9 de enero de 1905 – Domingo Sangriento – 10 años

Hoy Viktor me llevó a la plaza a comprar pan con mamá. La cola era larguísima y hacía frío. Vi a un hombre mayor con la ropa rota que estaba pidiendo comida. Mamá le dio un poco de pan y le dijo que tuviera fe. Cuando nos alejamos, le pregunté a Viktor por qué ese hombre no tenía comida y me dijo que era porque la vida era injusta. No me gusta que la vida sea injusta. Ojalá pudiera hacer algo para cambiarlo.

3 de mayo de 1910 – 15 años

Hoy ha sido mi primer día trabajando con mamá. Mis manos están rojas del agua helada y el jabón me ha dejado la piel áspera. Mamá dice que es normal, que con el tiempo me acostumbraré. No quiero acostumbrarme.

Escuché a las mujeres hablar mientras lavaban la ropa de las damas ricas. Decían que las señoras no trabajan ni un solo día en sus vidas y que, sin embargo, tienen vestidos de seda. Me gustaría preguntarles cómo lo hacen.

18 de marzo de 1912 – 17 años

Hoy Aleksei llegó a casa con un panfleto escondido bajo el abrigo. Me dijo que no se lo mostrara a mamá, pero Viktor nos vio y nos hizo prometer que no nos meteremos en problemas. “¿Problemas?”, pregunté. Aleksei se rió y dijo: “Leer la verdad nunca es un problema”. Luego me mostró el panfleto. Hablaba de los obreros, del hambre y de cómo los ricos nos roban el trabajo. Algo dentro de mí se encendió al leerlo.

2 de marzo de 1917 – Abdicación del zar Nicolás II – 22 años

Las calles están llenas de gente. Obreros, mujeres, estudiantes… todos gritan contra el zar. Hoy fui a una manifestación con Viktor y Aleksei. Ellos no querían que fuera, pero insistí tanto que al final aceptaron. Caminábamos entre la multitud y, aunque me emocionaba estar allí, Viktor no me soltó la mano en ningún momento. Aleksei, en cambio, gritaba con el puño en alto. Yo quería hacer lo mismo, pero Viktor me miró y me dijo: “No hoy, Kira”.

Volvimos a casa antes de que comenzaran los disparos. Mamá nos esperaba con el ceño fruncido. “Algún día entenderás que esto es necesario”, le dijo Aleksei. Mamá no respondió, solo nos abrazó muy fuerte.

17 de julio de 1918 – Asesinato del zar Nicolás II y su familia – 23 años

Se los llevan. A los dos. Aleksei está emocionado, como si esta guerra fuera lo mejor que le ha pasado en la vida, como si no se diera cuenta que su hermano luchará con el bando contrario. Viktor, en cambio, está serio. Mamá llora, pero trata de ocultarlo.

Antes de irse, Aleksei me entregó un par de libros envueltos en un trapo y me dijo: “Lee esto, Kira. Cuando termines, entenderás por qué luchamos”. No quiero leerlos. No quiero entender. Solo quiero que se queden aquí.

14 de octubre de 1919 – Fracaso de la ofensiva del Ejército Blanco contra Moscú – 24 años

No sabemos nada de ellos. Mamá está cada día más delgada. El pan racionado no alcanza y el té es solo agua caliente. Petrogrado es una ciudad de sombras y silencio. Hay días en los que parece que hemos olvidado cómo se ríe.

Intento ser fuerte, pero en las noches me cubro la cara con la almohada para que mamá no me oiga llorar.

7 de diciembre de 1920 – 26 años

Aleksei ha muerto. Un soldado vino a traer la noticia. Murió en el frente, luchando con los rojos, como él quería.

Mamá no ha dicho una sola palabra desde que nos lo dijeron. Yo tampoco. ¿Qué se supone que se dice cuando te arrancan un pedazo del alma?

30 de diciembre de 1922 – Creación de la Unión Soviética (URSS) – 28 años

Viktor ha vuelto. Más delgado, más pálido, con los ojos llenos de algo que no puedo describir. Nos abrazamos sin hablar. No sé qué decirle y él tampoco me dice nada. Después de un rato, susurra: “No quería estar allí”. Y yo le creo.

21 de enero de 1924 – Muerte de Lenin y ascenso de Stalin – 29 años

La ciudad ha cambiado. Ya no se habla de revolución con la misma emoción de antes. Ahora solo se habla de trabajo, de cumplir con el partido. Viktor dice que esto no es lo que Aleksei quería. A veces creo que él también murió en la guerra, solo que su cuerpo sigue aquí.

1 de enero de 1945 – 51 años

Hace poco más de veinte años que acabó todo, la guerra, la revolución, el sufrimiento, o eso se supone. He vuelto a leer los libros que Aleksei me dio. Ahora los entiendo. Entiendo por qué luchamos. Pero también entiendo lo que perdimos.

Viktor y yo seguimos adelante, pero hay noches en las que lo encuentro sentado en la oscuridad, con la mirada perdida. Sé en quién piensa. Yo también pienso en él. En papá. En mamá. En Aleksei. En lo que la guerra nos arrebató.

15 de octubre de 1970 – 76 años

Me miro al espejo y veo a una anciana con el rostro lleno de arrugas. El tiempo ha pasado. A veces me pregunto si valió la pena. Pero entonces recuerdo la voz de Aleksei diciéndome: “Lee esto y entenderás por qué luchamos.” Y sé que la respuesta ya no importa. Porque la historia está escrita, se escribió con su sangre.

 

ESO/ BACHILLERATO/ CICLOS FORMATIVOS | MODALIDAD GRUPAL

‘NO TE QUEDES CALLADO’ 
Por Manuel Álvarez, Ángel Bercianos, Alfonso García y Valeria Sagredo, estudiantes de 1º de ESO del CC Miguel Bravo-AA La Salle de Santander. 

                   

 

Trabajos ganadores del Concurso InterAulas:

I Concurso InterAulas

II Concurso InterAulas

III Concurso InterAulas

IV Concurso InterAulas