Con el objetivo de desarrollar la creatividad, adquirir nuevo vocabulario y aprender nuevas formas de expresarse e interpretar la literatura, el alumnado de 1º de Bachillerato del IES Santa Clara realizó un reportaje sobre un libro que había leído.

En primer lugar, tuvieron que elegir de entre una gran variedad el que más les llamase la atención y, luego, por grupos, realizaron el proyecto. Al hacerlo, podían demostrar su creatividad, plasmando de distintas maneras los aspectos que más llamativos les habían resultado de la lectura. Previamente, habían escrito una escaleta para proporcionar un guion de lo que se iba a contar, y debían investigar sobre sucesos comparables a los relatados en el libro que tienen lugar en la realidad. A continuación, grabaron el reportaje, relacionando datos y sucesos del libro con aspectos y noticias que podrían darse en la vida real.

Un ejemplo podría ser el de un equipo de estudiantes que eligió el libro La Metamorfosis, de Franz Kafka, y analizaron conceptos y datos relativos al “burnout”, una patología asociada a la excesiva exigencia laboral. Los videos debían durar entre cuatro y seis minutos de duración. Otros compañeros leyeron Cara de pan, de Sara Mesa, Arrugas, de Paco Roca, Crónicas Marcianas, de Ray Bradbury, Panza de Burro, de Blanca Abreu o El chico de la última fila, de Juan Mayorga.

El trabajo fomentó la creatividad del alumnado y le invitó a descubrir nuevas novelas de la literatura clásica y contemporánea. Además, les ha proporcionado nuevo vocabulario y diferentes formas de expresarse al hablar, así como maneras distintas e interpretar el libro en cuestión.

Vídeo de Elisa Camacho y Lucía Ceruti con un reportaje sobre El chico de la última fila: