Reporteros de Ciencia en el IES Ría del Carmen
El alumnado de 4ºD de ESO del IES Ría del Carmen de Camargo ha convertido su instituto en la redacción de un periódico local. En esta primera entrega, Carolina y Sergio, nuestros periodistas de la sección de Ciencia, nos cuentan la participación de científicos e ingenieros aeroespaciales cántabros en 2 de los 17 proyectos que la NASA quiere poner en marcha antes de 2030.
Últimas noticias
Dar sonido a la voz callada de las escritoras
La Biblioteca Nacional de España celebra el Día de las Escritoras para reivindicar la labor y el legado de las mujeres que han escrito a lo largo de la historia. Siempre se hace en la semana más cercana al día de Santa Teresa de Jesús, una de las mujeres escritoras más famosas y cuya festividad es el 15 de octubre. El colegio Kostka se ha unido a la celebración y el alumnado de Literatura Universal de Bachillerato ha trabajado textos de mujeres actuales y ha realizado una exposición en el pasillo de la etapa llamada 'Escribir en femenino'.
Las ‘fake news’: desinformando al público
Las llamadas fake news son noticias falsas que se divulgan y proliferan a gran velocidad en todo el planeta. ¿Son peligrosas? Por supuesto. Facilitan la difusión con contenido engañoso que dificulta el derecho a una información veraz que la ciudadanía necesita para no ser manipulada. Hay diversos tipos según su finalidad y su contenido, así como medidas de prevención y consejos para reconocerlas.
Probamos el ‘Mejor sobao de Cantabria’
Desde la asignatura de Economía y Emprendimiento, el alumnado de 4ºESO del CC El Salvador ha visitado la fábrica de sobaos y quesadas 'El Andral', en Selaya. Allí nos han enseñado desde los procesos de elaboración artesana de sus alimentos hasta la ganadería, de la que extraen materias primas de calidad con las que, como nos han dicho, mejoran sus productos a la vez que se diferencian en el sector.
La experiencia de educar en un campo de refugiados
Dos alumnas del colegio La Salle entrevistan a Guillermo Moreno, hermano de La Salle, uno de los pocos españoles que aún vive en Líbano. Moreno ha desempeñado su labor docente en centros de La Salle de Galicia, Portugal o Valladolid y hace tres años llegó a este país de Oriente Próximo a petición de la Institución. Allí participa en Proyecto Fratelli, una iniciativa que atiende desde hace nueve años a más de 1.300 personas, en su mayoría refugiados sirios, a través de 20 programas sociales y educativos.
Epístolas para todos
El alumnado de 1º y 2º ESO del IES Alberto Pico de Santander ha trabajado en el proyecto 'Epístolas para todos' con estudiantes de Roma, Italia. Escribieron dos cartas: una antes de Navidad y otra, como respuesta a las suyas, hacia marzo.
El sueño de fundirte en tu libro favorito
El bookface es una palabra anglosajona conjunta que en castellano significa libro y cara. En el IES Alberto Pico hemos decidido probar esta forma de arte en la biblioteca donde el alumnado, especialmente 1º y 2º de la ESO ha podido crear una propia forma de arte y divertirse al mismo tiempo.