Este curso, InterAulas ha afrontado nuevos retos adaptados a un estudiantado cada vez más tecnológico. Así, el programa educativo y periodístico estrenó cuenta de TikTok e incrementó su alcance en Instagram. Más contenido y nuevos formatos en un proyecto que se adapta a una escuela cada vez más digital, sin olvidar los talleres de alfabetización mediática, que fomentan la conciencia crítica del alumnado frente a los medios de comunicación.
Durante el curso 2024/2025, InterAulas comenzó su andadura en TikTok, con una nueva cuenta en la que publicar vídeos con las actividades de este proyecto de la Asociación de Periodistas de Cantabria y la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno regional.
El primer vídeo en TikTok fue protagonizado por el creador de InterAulas, Armando Arconada, que hizo un breve repaso del nacimiento y objetivos de este programa de prensa escuela. TikTok se convirtió así en una nueva red social de InterAulas, uniéndose a X (antiguo Twitter), que es una herramienta de trabajo desde 2012, e Instagram, con perfil desde 2024.
En este curso, la cuenta de Instagram de InterAulas se ha consolidado, con la combinación de publicaciones, stories y reels, que han llegado a tener más de 2.250 reproducciones.
Más colegios rurales en la red de corresponsalías
Durante 2024/2025 ha aumentado la red de colegios rurales de InterAulas, con corresponsalías distribuidas por toda la región, desde Arce hasta Polientes, pasando por Herrerías, Matamorosa o Villasevil. Los centros educativos participantes fueron un total de 33, de los cuales 16 fueron institutos, 8 CEIP y 9 colegios concertados.
Mayor participación en la revista y talleres de alfabetización mediática
En este curso, las colaboraciones a la revista digital han aumentado con respecto a años anteriores. Además, las temáticas han sido muy variadas. El alumnado de los colegios e institutos de Cantabria ha escrito sobre violencia de género, escalada, vela, fisioterapia, literatura, arte, mujeres escritoras, lengua de signos, ciencia, poesía… sin olvidar las salidas didácticas o las actividades de clase. También se han atrevido con entrevistas y opiniones. Y no solo en formato texto. Muchas de las colaboraciones del estudiantado han sido pódcasts, dibujos y vídeos.
La revista continúa dividida en dos secciones: Actualidad, en la que escriben estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, y Peques, dedicada al alumnado de Educación Infantil y Primaria. También se han publicado informaciones propias, especialmente dedicadas a actividades organizadas por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades, como el concurso ‘Viaje por las letras de Cantabria’.
En cuanto a los talleres, ha habido un cambio en la denominación y han pasado a llamarse “talleres de alfabetización mediática” para resaltar su objetivo principal de fomentar la conciencia crítica del alumnado frente a los medios de comunicación.
En los talleres de alfabetización mediática, las coordinadoras de InterAulas explicaron los diferentes géneros periodísticos, especialmente la noticia. Además, los estudiantes pudieron ver ejemplos de lo expuesto en la prensa del día, en concreto en ‘El Diario Montañés’. De esta manera, revisan un formato que está perdiendo peso ante la hegemonía digital y que, en muchos casos, nunca han tenido en sus manos. Una vez vistas las características de los medios de comunicación y su lenguaje, el alumnado aprendió a distinguir si lo que recibe a través de diferentes canales es información o bulo.
Los talleres InterAulas impartidos durante el curso 2024/25 fueron los siguientes:
- IES Villajunco, Santander (2º ESO).
- CEIP Bielva, Herrerías (4º y 5º de Primaria)
- IES Santa Clara, Santander (2º ESO)
- CC Sagrados Corazones, Torrelavega (5º Primaria)
- IES Ría San Martín, Suances (1º ESO).
V Concurso InterAulas de periodismo escolar
La Asociación de Periodistas de Cantabria y la Consejería de Educación convocaron un año más el Concurso InterAulas de periodismo escolar, que en su quinta edición tuvo como tema ‘2025 Año Internacional de la Paz y la Confianza: Hablemos de nuestras guerras’.
El certamen contaba de nuevo con dos categorías, una destinada a escolares de Primaria y otra dirigida a alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Ciclos Formativos. En ambos casos se estableció un premio individual y uno grupal. Estos fueron los ganadores del concurso:
- Itsaso Higuera Elices, alumna de 1º de Bachillerato del IES Ricardo Bernardo de Solares, por el texto ‘Diario de Kira’.
- Manuel Álvarez, Ángel Bercianos, Alfonso García y Valeria Sagredo, estudiantes de 1º de ESO del CC Miguel Bravo de Santander, por el vídeo ‘No te quedes callado’.
- Tifani Casal Autchanawin, alumna de 6º de Primaria del CEIP Fernando de los Ríos de El Astillero por el cómic ‘Otra clase de huesos’.
- Alumnado de 4º A y B de Primaria del CEIP Arturo Dúo de Castro Urdiales, por el vídeo ‘Principios de igualdad’.
Todos los trabajos presentados al V Concurso InterAulas de periodismo escolar están siendo publicados en la revista ‘Red-acción’ durante el verano en la sección ‘Concurso’. De esta manera, se pretende reconocer la participación y el esfuerzo tanto de estudiantes como de docentes, así como dar a conocer sus textos, vídeos, pódcast o dibujos.
Nuevos integrantes del Consejo de redacción
Los integrantes del Consejo de Redacción durante el curso 2024/25 fueron los docentes Fernando Bringas, Beatriz García y Javier Flor; el creador del Proyecto InterAulas y periodista Armando Arconada; la secretaria de la Asociación de Periodistas, Almudena Ruiz, y las coordinadoras del Proyecto InterAulas, Ana Bustamante y Catalina Delgado. Además, este año se incorporaron al grupo las nuevas asesoras técnicas docentes de la Unidad Técnica de Calidad Educativa, Blanca Rivero y María Trujeda.

Miembros del Consejo de redacción.
El Consejo de Redacción continúa manteniendo reuniones periódicas a lo largo del curso con el objetivo de asesorar y proponer iniciativas que enriquezcan InterAulas. Entre otros asuntos, los integrantes decidieron la temática de la quinta edición del Concurso InterAulas de periodismo escolar y formaron parte del jurado que valoró los trabajos participantes.